La información de este espacio está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios

La información incluida en este sitio web está dirigida únlcamente a los profesionales sanitarios y a los implicados en la prestación de asistencia sanitaria, para su ejercicio profesional. Soy un profesional de la salud o me dedico profesionalmente a la asistencia sanitaria.

Incontinencia urinaria y diabetes

Ayuda a los clientes a controlar la incontinencia con TENA
Farmacéutico ayudando a un hombre mayor a elegir productos TENA para la incontinencia en la estantería de una tienda. Farmacéutico ayudando a un hombre mayor a elegir productos TENA para la incontinencia en la estantería de una tienda.

¿Sabía que las personas con diabetes tienen hasta un 70% más de riesgo de desarrollar incontinencia urinaria? [1]

Puede que sus clientes tengan todo lo que necesitan para controlar su diabetes, pero es posible que necesiten un toque de su ayuda experta cuando se trata de controlar la incontinencia. Veamos algunas de las afecciones asociadas a la diabetes que pueden afectar a la continencia, qué medidas puedes recomendar para evitar las pérdidas de orina y qué productos TENA de primera calidad puedes suministrar para ayudar a tus clientes a mantenerse secos, cómodos y seguros.

1. Daños en los nervios

Con el tiempo, un nivel elevado y constante de azúcar en sangre puede dañar los pequeños vasos sanguíneos que suministran nutrientes esenciales a los nervios, provocando lesiones nerviosas. Cuando el daño nervioso afecta a la zona que controla el sistema urinario, pueden producirse problemas en la vejiga. El daño nervioso puede ralentizarse o incluso prevenirse regulando los niveles de azúcar en sangre y llevando un estilo de vida saludable.

2. Obesidad

La obesidad aumenta el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. La obesidad también es un riesgo para la incontinencia urinaria, por lo que mantener un peso saludable no sólo es importante para obtener beneficios para la salud durante toda la vida, sino que también es bueno para la vejiga.

3. Infección urinaria

Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden debilitar el sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU). Los niveles altos de azúcar en sangre también pueden provocar niveles altos de azúcar en la orina, lo que favorece el crecimiento bacteriano. Las ITU alteran el proceso normal de almacenamiento y eliminación de la orina, lo que puede provocar pérdidas. Encuentra más información útil sobre la prevención y el tratamiento de las ITU aquí.

4. Medicación2

Los medicamentos para la diabetes cuyo objetivo es reducir los niveles de azúcar en sangre hacen que la glucosa pase de la sangre a la orina. Esto suele provocar un aumento de la diuresis y un riesgo de incontinencia urinaria.

5. Aumento de la sed

Los niveles elevados de azúcar en sangre aumentan la sed, ya que el azúcar de la orina atrae más agua y, por tanto, produce más orina. Beber cantidades excesivas de líquido provoca micciones más frecuentes, lo que aumenta el riesgo de pérdidas de orina. Las visitas frecuentes al baño por la noche pueden alterar el sueño. Ayude a su cliente a establecer una buena rutina nocturna para ir al baño con los consejos de este artículo.

6. Estreñimiento

Es bastante frecuente que las personas con diabetes sufran estreñimiento, que puede afectar a la continencia urinaria. Por eso es importante prevenir el estreñimiento y mantener un intestino sano comiendo bien, bebiendo mucha agua y manteniéndose activo. Aquí encontrará más información sobre la salud intestinal y la incontinencia.

Una farmacéutica y un representante de TENA hablando entre ellos.

Cómo TENA puede ayudar a prestar asistencia a los clientes

Somos expertos en el cuidado de la incontinencia, y tú eres el experto cuando se trata de tus clientes. Ofrecemos varios tipos de productos y niveles de absorción, por lo que, tanto si los usuarios necesitan protección frente a fugas leves como para pérdidas abundantes, puedes recomendarles el producto adecuado.

Contáctanos

Recomendar el producto TENA adecuado

*Required fields

*Required fields

*Required fields

Referencias:

  1. Hall, 2018
  2. Benton and Nixon-Lewis, 2007

Leer artículos relacionados