La información de este espacio está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios

La información incluida en este sitio web está dirigida únlcamente a los profesionales sanitarios y a los implicados en la prestación de asistencia sanitaria, para su ejercicio profesional. Soy un profesional de la salud o me dedico profesionalmente a la asistencia sanitaria.

El impulso para hacer la diferencia

Essity y el NHS trabajan juntos para probar los beneficios de los cuidados centrados en las personas
Un cuidador profesional ayuda a un residente en una institución a abotonarse la camisa Un cuidador profesional ayuda a un residente en una institución a abotonarse la camisa

Todos somos únicos, con nuestros deseos y nuestras necesidades; todos venimos en diferentes formas y tamaños. Y así, cuando hablamos de incontinencia, ¿por qué es tan difícil ser visto y tratado individualmente?

El cambio no sucede de la noche a la mañana

Durante años TENA ha trabajado para promover y probar los beneficios de un abordaje centrado en las personas en lo que respecta a la gestión de la incontinencia. Y la razón de esto es simple: los cuidados centrados en las personas benefician a todos. Pero si están tan claros los beneficios, ¿por qué no todos los centros de atención funcionan así?

Bueno, el cambio verdadero rara vez ocurre de la noche a la mañana. Las personas tienen que ver pruebas y estar preparadas para actuar. Ahora, gracias a un estudio reciente llevado a cabo por Essity en asociación con el Servicio nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas del inglés), cada vez más personas ven estas evidencias. Y los resultados del estudio son contundentes: mejor atención, reducción de la carga de trabajo y un asombroso ahorro de alrededor de 500 millones de libras en costes. El estudio de 8 semanas tuvo lugar en un centro del NHS en Inglaterra, centrando su atención en la gestión de la incontinencia al seleccionar productos absorbentes en función de las necesidades individuales en lugar del precio por unidad.

Uno de los motores del estudio fue Richard Maddison, director de Acceso al mercado de asuntos públicos y Salud estratégica en Essity. La función principal de Richard es influir sobre los responsables de la toma de decisiones y convencerles de que contemplen las adquisiciones en términos de valor a largo plazo y ahorro en todo el sistema.

Comprender los retos que nos esperan

Antes de trabajar para Essity, Richard trabajó para el NHS, donde una de sus responsabilidades eran las compras. Tras incorporarse a Essity, empezó a trabajar en el ámbito de la gestión de la incontinencia, por lo que comprende realmente los retos a los que se enfrentan tanto los responsables de la toma de decisiones como los cuidadores. Richard también comprendió mejor los retos cotidianos de la incontinencia cuando su vida profesional y personal empezaron a fusionarse.

«Yo cuidaba de mis abuelos e iba a verlos tres veces por semana. Entonces, cuando se produjo el primer confinamiento, mi abuela me llevó aparte y me pidió que le comprara compresas para la incontinencia. Fue la primera vez que supimos que tenía problemas. A partir de entonces, me convertí en su cuidador».

Cuidar de su abuela no solo le dio a Richard una visión real de los retos cotidianos de vivir con incontinencia, sino que también le impulsó a marcar la diferencia.

"Al principio del estudio, sólo el 2% de los individuos tenían el autohigiene como parte de su plan de cuidados. Al final del estudio, esta cifra había aumentado al 20%".

Richard Maddison, Essity Reino Unido

Richard Maddison, Director de Asuntos Públicos, Acceso al Mercado y Salud Estratégica de Essity.
. Richard Maddison, Director de Asuntos Públicos, Acceso al Mercado y Salud Estratégica de Essity.

"Al principio del estudio, sólo el 2% de los individuos tenían el autohigiene como parte de su plan de cuidados. Al final del estudio, esta cifra había aumentado al 20%".

Richard Maddison, Essity Reino Unido

Utilizar la información correcta de la forma adecuada

A la hora de realizar el estudio, los directores de los centros del NHS estaban muy interesados en hacer algo para ayudar a los residentes. Y la clave era recopilar la información correcta y utilizarla de la forma adecuada. Richard y su equipo empezaron con perfiles de necesidades asistenciales, en los que cada residente era clasificado en función de sus necesidades individuales y colocado en una categoría: desde independiente y móvil hasta totalmente dependiente. También formaron a los cuidadores del centro para que recopilaran la información adecuada sobre cada residente: número de pérdidas y cambios de producto, nivel de absorción del producto, etc.

Al cabo de una semana, se revisaron los datos junto con uno de los especialistas en incontinencia del centro del NHS. Con la ayuda de Essity, el especialista en incontinencia decidió qué tipo de producto o nivel de absorción era más adecuado para cada residente. Una vez realizados los cambios necesarios, se volvió a recoger la información y se comparó con los datos anteriores. Las mejoras fueron instantáneas y evidentes para todos.

«Inicialmente, el 86 % de los residentes utilizaba el producto absorbente tradicional de dos piezas. Tras la revisión, esta cifra se redujo al 18 %, con un mayor uso de calzoncillos/bragas o productos con cinturón», explica Richard. «Esto demostró que el producto de dos piezas claramente no era adecuado para todos». Y no solo cambió el tipo de protección, sino también el número de productos utilizados y los beneficios que aportaban.

Seguro, feliz y con menos preocupaciones

El estudio fue un éxito rotundo y sus resultados se publicaron en cientos de revistas. Pero para Richard, uno de los momentos más gratificantes vino de uno de los propios residentes.

«Después del estudio, un residente me dijo: 'Ahora me siento mucho más seguro que antes. Soy más feliz y no tengo que preocuparme por las pérdidas'. Cuando te haces mayor, no deberías tener que preocuparte por nada. Así que oír a esta persona decir que era feliz y que no tenía que preocuparse significaba todo.»

Aún queda mucho camino por recorrer para convencer a la gente de que la gestión de la incontinencia debe centrarse en la persona y no en el coste. Pero si se realizan más estudios, se recopilan y comparan los datos y se combinan con la dedicación y el impulso de personas como Richard y sus colegas de Essity, puede haber un cambio real.

Referencias:

  1. Proporcionado por el NHS

Leer artículos relacionados