La información de este espacio está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios

La información incluida en este sitio web está dirigida únlcamente a los profesionales sanitarios y a los implicados en la prestación de asistencia sanitaria, para su ejercicio profesional. Soy un profesional de la salud o me dedico profesionalmente a la asistencia sanitaria.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia puede referirse tanto a la incontinencia urinaria como a la incontinencia intestinal. La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, mientras que la incontinencia intestinal es la pérdida involuntaria de heces sólidas o líquidas. Esta página se centra en los distintos tipos de incontinencia urinaria y sus causas. Porque para proporcionar los cuidados adecuados, hay que comprender el tipo de incontinencia urinaria al que nos enfrentamos.

Diferentes tipos de incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo está causada por una mala sujeción de la vejiga y la uretra, por ejemplo, por la debilidad de los músculos del suelo pélvico. Los síntomas aparecen cuando aumenta la presión en el abdomen debido a la actividad física, la tos, los estornudos, la risa, etc. Normalmente sólo se producen pequeñas cantidades de orina. El estreñimiento, la obesidad y la tos crónica pueden aumentar la presión abdominal, agravando la afección.

En el caso de las mujeres, es el tipo más común de incontinencia urinaria. Ejemplos o riesgos son el embarazo, el parto, la obesidad - también puede ser hereditaria. La incontinencia urinaria de esfuerzo no es tan frecuente en los hombres, pero puede aparecer tras una operación de próstata. El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico puede prevenir y a menudo curar la incontinencia urinaria de esfuerzo en hombres y mujeres.

Una mujer sostiene a su bebé en una farmacia mientras echa un vistazo a los absorbentes para la incontinencia TENA Discreet. Una mujer sostiene a su bebé en una farmacia mientras echa un vistazo a los absorbentes para la incontinencia TENA Discreet.

Incontinencia urinaria de urgencia

La incontinencia urinaria de urgencia es una pérdida involuntaria de orina acompañada o precedida de una necesidad urgente de orinar. Puede dar lugar a pequeñas pérdidas frecuentes o al vaciado completo de la vejiga.

Puede deberse al agrandamiento de la próstata, a los diuréticos o a una infección urinaria, pero a menudo no es posible identificar la causa. Las personas pueden orinar más de lo normal, entre 4 y 8 veces al día, incluso una o más veces por la noche (nicturia). En algunos casos, el entrenamiento de la vejiga puede ayudar a las personas a orinar con menos frecuencia y evitar orinar por la noche.

Incontinencia urinaria mixta

La incontinencia urinaria mixta es una combinación de incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Se caracteriza por ganas frecuentes de orinar, a veces pérdidas si no se llega a tiempo al baño y pérdidas de orina durante la actividad física. Se desencadena por la actividad física, la tos o los estornudos.

Pérdidas involuntarias causadas por una vejiga demasiado llena

Las dificultades para vaciar la vejiga pueden deberse a una obstrucción de la uretra o a que la vejiga es demasiado débil para contraerse y vaciarse por completo. Cuando la vejiga se llena en exceso de orina, acaba por estirarse más allá de su capacidad. Esta sobreextensión puede provocar pérdidas involuntarias (también conocida como incontinencia por rebosamiento), pero también otros síntomas del tracto urinario inferior, como la sensación de que la vejiga no se vacía completamente. Los síntomas también incluyen dificultades para empezar a orinar, un chorro urinario interrumpido o débil, ganas frecuentes de orinar y micción nocturna frecuente.

Si la uretra está comprimida por una próstata agrandada o un prolapso, pueden producirse dificultades para vaciar la vejiga. Esto también podría deberse a la debilidad del músculo de la vejiga por, por ejemplo, una lesión nerviosa que afecte a los nervios que favorecen el control de la vejiga. Los riesgos podrían ser la diabetes, la esclerosis múltiple o una lesión medular. Ciertos tipos de medicamentos también pueden afectar a la función muscular de la vejiga como efecto secundario.

La retención urinaria (acumulación de orina en la vejiga) debe tratarse, ya que la presión de la orina acumulada en la vejiga puede hacer que la orina vuelva a subir por los uréteres hacia los riñones. La orina residual también es un riesgo de infección urinaria. Si sospecha de retención urinaria, póngase en contacto con su profesional sanitario.

Un anciano residente en una residencia de ancianos yace en la cama y conversa con un familiar y un cuidador profesional. Un anciano residente en una residencia de ancianos yace en la cama y conversa con un familiar y un cuidador profesional.

Vejiga neurógena

Los daños en el cerebro, la médula espinal o los nervios causados por traumatismos o enfermedades pueden afectar a la forma en que se comunican el cerebro y la vejiga. Esto puede provocar una pérdida de control de la vejiga. Las personas que han sufrido, por ejemplo, un derrame cerebral o padecen esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson pueden sufrir incontinencia urinaria. Los síntomas pueden incluir urgencia, pérdidas y dificultad para vaciar la vejiga.

Goteo postmiccional

El goteo postmiccional es la pérdida involuntaria de orina inmediatamente después de orinar. Está causado por la orina que queda en la uretra y suele producirse cuando los hombres abandonan el inodoro o cuando las mujeres se levantan del asiento del inodoro. Es más frecuente en los hombres, pero también puede afectar a las mujeres con músculos del suelo pélvico débiles.

Incontinencia urinaria funcional

La incontinencia urinaria funcional es la pérdida involuntaria de orina debida a deficiencias físicas que impiden llegar a tiempo al retrete. Puede tratarse de movilidad reducida, visión reducida o destreza para quitarse la ropa con rapidez. Los factores también pueden incluir el deterioro cognitivo y la demencia, en los que la persona no entiende que necesita ir al baño o cómo llegar.

Leer artículos relacionados