Así hablan las madres: las cosas que nos hubiera gustado saber acerca de la incontinencia durante el embarazo y después del parto

Tres mujeres hablando y sonriendo

Llevar un bebé durante nueve meses y dar a luz afecta a la vejiga y el suelo pélvico de muchas formas diferentes, como sufrir pérdidas de orina (también llamada incontinencia), especialmente al toser, estornudar, reírse o hacer ejercicio. Es un problema muy habitual, pero puedes estar tranquila, porque hay muchas cosas que puedes hacer para gestionar y mejorar tus síntomas. TENA puede ayudarte con toda una gama de compresas y protegeslips diseñados para que disfrutes de una sensación de sequedad y comodidad. A continuación, nueve mujeres comparten su experiencia y nosotros te ofrecemos nuestros mejores consejos…

El temido estornudo

«Cuando estás embarazada, es normal orinarse cuando menos te lo esperas, sobre todo en el tercer trimestre, cuando soportas más peso del bebé. Estaba en el séptimo mes de embarazo, tumbada en una hamaca en el jardín, leyendo un libro y disfrutando de los rayos del sol cuando estornudé (maldita alergia) y vacíe la vejiga por completo. Después de eso, me puse siempre compresa y me aseguré de no olvidarme de tomar los antihistamínicos». 

Chloe, 35

Pérdidas de orina al reírse

«En la etapa final de mi primer embarazo, me oriné después de partirme de risa durante cinco minutos. Con el tiempo, los músculos de esa zona ya no podían retener la orina y sucedió, me meé encima. Fue ahí cuando me di cuenta de que el embarazo empezaba a pasar factura a mi suelo pélvico y vejiga». 

Rosie, 36

Pérdidas de orina por un resfriado

«Me tomé muy en serio los ejercicios para el suelo pélvico a lo largo de mi embarazo, y en las semanas posteriores al parto, por eso pensaba que las pérdidas de orina no serían un problema para mí. Seis semanas después de dar a luz, me hice una revisión con un fisioterapeuta especializado en la salud de la mujer que me examinó el suelo pélvico y las heridas en general. Todo tenía buen aspecto, así que con el tiempo me dejé llevar un poco y dejé de ejercitar el suelo pélvico. Al cabo de un año, cogí un resfriado tremendo después de la pandemia. Cada vez que tosía, me orinaba un poco. ¡Y eso es mucha orina si toses cada cinco minutos! Esperé mucho tiempo para comprar compresas adecuadas porque siempre piensas que el problema desaparecerá por sí solo y que no es para tanto, pero no tienes por qué estar incómoda. Ahora he vuelto a hacer los ejercicios para el suelo pélvico y noto mucho la diferencia. Eso demuestra que los hay que hacer cada día, y no solo durante el embarazo o después del parto». 

Steph, 33

«Ojalá hubiera sabido que es normal tener pérdidas de orina en los días posteriores al parto, porque no sientes nada en esa zona».

Sarah, 37

Pérdida total del control de la vejiga

«Ojalá hubiera sabido que es normal tener urinaria después del parto, porque no sientes nada en esa zona. Seguía adormecida por la anestesia en la zona en la que me quitaron la sonda. Por suerte, llevaba puestas compresas posparto, pero fue chocante perder todo el control de la vejiga». 

Sarah, 37

Pérdidas de orina por actividad

«Me gusta correr, pero descubrí que en la etapa final de mi embarazo, y unos meses después de dar a luz, tenía pérdidas de orina cuando hacía footing. ¡Incluso me oriné un par de veces! Al principio me desanimé mucho, porque creía que no podría seguir haciendo lo que me gustaba, pero me di cuenta de que, si vaciaba bien la vejiga antes de salir a correr y me ponía una compresa para la adecuada, la situación mejoraba. También he estado haciendo ejercicios para el suelo pélvico y ya he notado que las pérdidas van a menos». 

Kelly, 34

«Me di cuenta de que, si vaciaba bien la vejiga antes de salir a correr y me ponía una compresa adecuada, la situación mejoraba. También he estado entrenando mi suelo pélvico y ya he notado que las pérdidas van a menos».

Kelly, 34

Pérdidas de orina al toser

«Casi dos años después de tener a mi hijo, tenía una tos que no se me iba y me orinaba prácticamente cada vez que tenía un ataque de tos. Era una auténtica pesadilla en mi trabajo porque soy cirujana ortopédica y tenía que llevar mucha ropa interior de repuesto y cambiar de bata quirúrgica constantemente. ¡Me hacía la vida imposible! Si ahora lo pienso, hubiera sido más fácil ponerme compresas para la , pero creo que me negaba a aceptarlo. Solo esperas que un día desaparezca, pero no funciona así». 

Rebecca, 38

Pérdidas, todavía hay más…

«He tenido dos hijos y las dos veces tuve problemas de urinaria durante un mes después del parto. En mi caso, iba a orinar y, pensando que ya había terminado, me levantaba para subirme la ropa interior y en ese momento me daba cuenta de que había más, ¡menos mal que existen las compresas y los protegeslips posparto reutilizables!»

Bryn, 40

Pérdidas de orina tras una episiotomía

«Pasaron nada menos que 18 meses hasta que me decidí a consultar a un fisioterapeuta especializado en la salud de la mujer para solucionar mis problemas de . Tuve un parto largo y traumático y me tuvieron que hacer una episiotomía, pero no tenía ni idea del impacto que eso tendría en mi suelo pélvico y recuperación. No tenía muchas pérdidas, pero tenía que ir a orinar muchas más veces de lo normal y sentía una necesidad urgente. Tenía que salir disparada al baño para no orinarme encima. Después de unas cuantas sesiones con el fisioterapeuta y hacer ejercicios para el suelo pélvico, tengo menos pérdidas y puedo retener la orina durante más tiempo». 

Naomi, 37

Pérdidas de orina durante las náuseas matutinas

«Cuando estaba embarazada, tuve náuseas por las mañanas durante mucho tiempo y me orinaba cada vez que vomitaba, lo cual sucedía varias veces al día. Después de dar a luz, me pasaba al toser. A decir verdad, nunca le he dado importancia a hacer ejercicios para el suelo pélvico; no fui consciente del impacto que tienen el embarazo y el parto en la vejiga y lo importantes que son. Es una de esas cosas que dejas para el final ya que antepones a otras personas y todo lo demás». 

Amy, 31

Cómo gestionar la incontinencia urinaria en el embarazo y el parto

Es habitual que las mujeres hagan caso omiso de sus síntomas y eviten tener que acudir a un profesional en busca de ayuda, pero no tienes por qué aguantar esa sensación de incomodidad. Hay muchas formas de gestionar y mejorar los síntomas, como ejercitar el suelo pélvico con regularidad, tomarse el tiempo necesario para vaciar la vejiga adecuadamente o volver a entrenar la vejiga para no tener ganas de orinar con tanta frecuencia. Echa un vistazo a nuestro detallado artículo que contiene consejos y asesoramiento.

«Después de unas cuantas sesiones con el fisioterapeuta y hacer ejercicios para el suelo pélvico, tengo menos pérdidas y puedo retener la orina durante más tiempo».

Naomi, 37

Buscar las mejores compresas para la incontinencia

Llevar el protegeslip adecuado significa que puedes relajarte tanto si toses, estornudas o te ríes. Puede que tengas la tentación de usar compresas para la menstruación normales, pero este tipo de compresa no ofrece los mismos niveles de absorción que un protegeslip especialmente diseñado para las pérdidas de orina

Si sufres pequeñas pérdidas de orina durante el embarazo, el protegeslip TENA Discreet Ultra Mini para la incontinencia ofrece triple protección frente a las pérdidas, el olor y la humedad gracias a su exclusiva tecnología microPROTEX™. Es superabsorbente y no más grande que una compresa para la menstruación. 

Las semanas siguientes al parto, necesitarás llevar compresas con un mayor nivel de absorción. Las compresas TENA Discreet Protect+ atrapan el olor y la humedad, para que disfrutes de una sensación de sequedad hasta 12 horas. 

Con el tiempo, cuando las pérdidas sean más leves, puedes pasarte a un protegeslip para la como TENA Discreet Ultra Mini, o si tienes la piel delicada después del parto, los protegeslips TENA Lights Sensitive Long ofrecen rápida absorción, son muy discretos y no contienen fragancias ni pigmentos para proteger tu piel. 

TENA está aquí para facilitarte tu experiencia durante el embarazo y después del parto, con consejos prácticos sobre la incontinencia en estas dos etapas de tu vida. Si crees que necesitas más ayuda, no dudes en ponerte en contacto con un profesional sanitario, como tu médico de cabecera. Contamos con una gran variedad de productos diseñados para ayudarte. Echa un vistazo a toda la gama aquí y, si no encuentras el producto adecuado para ti, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

TENA está aquí para facilitarte tu experiencia durante el embarazo y después del parto, con consejos prácticos sobre la en estas dos etapas de tu vida. Si crees que necesitas más ayuda, no dudes en ponerte en contacto con un profesional sanitario, como tu médico de cabecera. Contamos con una gran variedad de productos diseñados para ayudarte. Echa un vistazo a toda la gama aquí y, si no encuentras el producto adecuado para ti, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.