Escozor al orinar: causas y soluciones
Si sientes dolor o sensación de escozor al orinar, muy posiblemente padeces lo que se conoce como disuria.
Si sientes dolor o sensación de escozor al orinar, muy posiblemente padeces lo que se conoce como disuria.
Aunque es más frecuente entre mujeres, afecta a ambos sexos. El tratamiento del escozor al orinar en hombres depende de la causa y abarca desde antibióticos hasta evitar irritantes o tratar el problema médico subyacente. No es grave, no te preocupes, pero debes abordarlo de inmediato.
La disuria no se trata de las veces que vas al baño, aunque la frecuencia urinaria a menudo va de la mano de la disuria. Y no es tanto un diagnóstico como un signo o síntoma de un problema de salud subyacente. Por eso debes estar alerta.
El escozor puede ocurrir al comienzo de la o después de orinar. El dolor al comenzar a orinar suele ser un síntoma de una infección del tracto urinario, pero después de orinar puede ser un signo de un problema de vejiga o . En los hombres, el dolor también puede permanecer en el pene antes y después de orinar.
La disuria puede ser un síntoma de una afección médica que necesita tratamiento. Para diagnosticarlo, lo primero es acudir a tu médico nada más observar los síntomas. Es poco probable que la molestia desaparezca por sí misma. El experto revisará tu historial médico completo, verá si sufres diabetes mellitus o trastornos de inmunodeficiencia, analizará tu historial sexual, etc.
Es probable que te pidan una muestra limpia de tu orina. Se analizarán glóbulos blancos, glóbulos rojos o sustancias químicas extrañas. La presencia de glóbulos blancos indica si se tiene inflamación en el tracto urinario.
Un urocultivo revelará si se padece una infección del tracto urinario masculino y, de ser así, las bacterias que la causan. Esta información determinaría el antibiótico que funcionaría mejor para tratar la bacteria. Si no se encuentran signos de infección en la muestra de orina, se puede sugerir la realización de pruebas adicionales para observar la vejiga o la .
Hay muchas causas de disuria. El escozor al orinar en los hombres puede ser el resultado de una infección del tracto urinario y otras infecciones fuera del mismo, incluidas diverticulosis y diverticulitis, enfermedad de la o incluso (más raro) un principio de tumor.
El dolor al orinar en hombres también puede ser el resultado de una infección de transmisión sexual o el efecto secundario de medicamentos. Por ejemplo, los medicamentos contra el cáncer de quimioterapia o los tratamientos de radiación en el área pélvica pueden inflamar la vejiga y causar dolor al orinar.
El tratamiento para la disuria depende de la causa del dolor o sensación de ardor. El primer paso del tratamiento es determinar si el dolor al orinar es causado por una infección, inflamación, factores dietéticos o un problema con la vejiga o la .
Las infecciones del tracto urinario se tratan más comúnmente con antibióticos. La inflamación causada por la irritación de la piel generalmente se soluciona evitando la causa de la irritación. Y la disuria causada por una afección subyacente de la vejiga o la próstata se trata abordando esos problemas subyacentes.
Además, hay varias medidas que se pueden tomar para reducir la incomodidad del escozor al orinar, incluido beber más agua o tomar un medicamento para tratar el dolor al orinar, pero siempre bajo supervisión médica.
Un consejo general y bueno para todo, incluido el escozor al orinar, es beber más agua. Consumir de dos a tres litros de agua al día es una excelente medida preventiva.
Es fundamental reconocer la disuria como un síntoma que puede causar sensaciones de escozor, dolor y malestar.
Si experimentas estos síntomas, es crucial buscar la asesoría de un profesional de la salud de manera inmediata. Esto permitirá determinar si la disuria está relacionada con una infección del tracto urinario u otra condición médica.
Cuanto antes te pongas en contacto con un experto, más rápido podrás obtener un diagnóstico preciso, descartar posibles problemas graves y comenzar el tratamiento. Lo normal es que con un antibiótico todo remita.