Imagen de una persona agachada mientras que hace tareas del hogar

Uno de los aspectos más desalentadores del papel de cuidador es la higiene personal de su ser querido. Mantener una higiene básica es fundamental para garantizar la salud y mantener e bienestar de la persona a la que prestas tus cuidados. 

Casi 2 de cada 5 personas afirman no saber dónde encontrar apoyo o asesoramiento si se convierten en cuidadores familiares. Por este motivo, en TENA hemos elaborado esta guía específicamente pensada para ayudar a los cuidadores familiares a enfrentarse con confianza a las tareas básicas de cuidado e higiene personal.

¿Qué son los cuidados personales?

El cuidado personal es un aspecto del cuidado que incluye actividades cotidianas como el mantenimiento de la higiene: el baño o la ducha, la aplicación de cremas y lociones, el cuidado del cabello y el afeitado.

El aseo es, a menudo, una parte fundamental del cuidado. Dependiendo del grado de autonomía de tu ser querido, tu papel como cuidador puede consistir en:

  • Ayudar a tu ser querido a ir al baño cuando lo necesite.
  • Ayudar a tu ser querido a utilizar la mesilla de noche o la bandeja de la cama
  • Cambiar los pañales para la
  • Limpiar las zonas íntimas
  • Mantener sana la piel íntima aplicando cremas de factor barrera o emolientes.

Es importante saber lo que le gusta y lo que no le gusta a tu familiar para fomentar un sentimiento de confianza entre ambos. Cuando ayudes en cualquier aspecto relacionado con la higiene personal, intenta estar tranquilo y actuar de forma discreta para ayudarle a mantener su dignidad y autoestima.

Cómo crear una rutina de planificación de las actividades de higiene personal

Al crear un plan de higiene personal para tu ser querido, debes tener en cuenta una serie de actividades diferentes, como ir al baño, ducharse, limpiarse los dientes o la dentadura postiza, cuidarse el pelo, afeitarse o arreglarse las uñas.

A muchas personas les gusta mantener una sensación de independencia en lo que se refiere al cuidado e higiene personal. Algunas personas sólo necesitan un simple recordatorio, mientras que otras pueden necesitar ayuda con tareas que les resultan más complicadas de realizar los sí solos. Intenta averiguar las preferencias de tu ser querido y adapta el plan de higiene a sus necesidades, hábitos, capacidades y deseos específicos. Puede ser útil plantearos buscar las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Con qué frecuencia desea ducharse o bañarse?
  • ¿Con qué frecuencia desea lavarse el pelo?
  • ¿Prefiere lavarse por la mañana o por la noche?
  • ¿Cuáles son sus productos favoritos para su higiene personal?
  • ¿Es alérgico a algún producto?

Elabora una hoja de trabajo en la que se describan las actividades de cuidado e higiene personal, la frecuencia con la que se realizan y los productos que deben utilizarse. Convertir el tiempo del aseo en un momento agradable os beneficiará a ti como cuidador y a tu ser querido.

Chloe, cuidadora de su hermana Phoebe

Chloe

“Sé que la puedo reconfortar. Aunque hay gente que conozco que no es capaz, yo sé que puedo encontrar la forma de que se sienta mejor”.

Cuidadora de su hermana Phoebe

Cómo crear un clima de confianza

Crear un clima de confianza es fundamental al ayudar a alguien en su cuidado personal. Prueba estos seis consejos de comunicación:

  • Mantén el contacto visual y escucha sus necesidades
  • Observa su lenguaje corporal
  • Anímale a ser independiente siempre que sea posible
  • Mantén la dignidad y protege su privacidad en todo momento
  • Comunícale exactamente lo que vas a hacer
  • Mantén la calma y ten paciencia

Consejos para ayudar a alguien a ir al baño

Los siguientes consejos harán que te resulte más fácil ayudar a alguien a ir al baño:

  • Inclinarse hacia delante con los pies apoyados firmemente en el suelo puede ayudarle a la evacuación total de vejiga e intestinos.
  • No tengas prisa. Las personas mayores pueden necesitar más tiempo para vaciar completamente la vejiga.
  • Las rutinas regulares son buenas, pero también hay que ser flexible y asegurarse de poder prestar la asistencia cuando realmente se necesita.
  • Mantén las visitas programadas al aseo (si te saltas una de estas visitas, habrá mayor riesgo de que se produzca un percance).
  • Utiliza un cojín con forma de aro para que le resulte más cómodo sentarse en el inodoro.
  • Es importante que el baño permanezca limpio y ordenado, y que los artículos de higiene estén al alcance de la mano.
Primer plano de un producto absorbente en la cintura de una persona mayor.

Cómo ayudar a alguien a cambiar su producto para la incontinencia

Si tu ser querido necesita ayuda para cambiar el producto para la incontinencia, hazlo con cuidado y de forma respetuosa. Conocer cómo se hace el cambio de producto correctamente facilita y agiliza el proceso. Elige productos que sean de la talla, el tipo y la absorción adecuados para evitar las fugas.

Existen diferentes productos para cada etapa del día y realizar actividades diferentes. Asegúrate de elegir el más adecuado para aumentar la comodidad y la seguridad ante las pérdidas. Sea cual sea el producto que utilices, siempre puedes consultar las instrucciones detalladas de TENA, con tutoriales en vídeo y guías, que te mostrarán cómo cambiar los productos de forma cómoda.

Manos apretando un tubo de crema para la piel.

Cómo ayudar a alguien a limpiarse después de tener un percance en el aseo

Si tu ser querido tiene un percance, tranquilízale diciendo que eso le puede pasar a cualquiera y que no es motivo de vergüenza. A continuación, retira el producto para la incontinencia, limpia la piel con un producto suave y seca bien la zona antes de colocar un nuevo producto.

Si salís a la calle, recuerda llevar un paquete de toallitas, ropa interior limpia para cambiarse y los productos para la incontinencia que necesites.

Un cuidador ayuda a una persona mayor a lavarse los pies en la ducha.

Cómo ayudar a alguien a bañarse o ducharse

Si tienes que ayudar a la persona de la que cuidas a bañarse o ducharse, el primer paso es elegir el producto adecuado para su sensibilidad cutánea. Comprueba que la temperatura del agua sea cómoda en la parte inferior del cuerpo antes de empezar a lavar la superior. Si tu ser querido tiene movilidad reducida, quizás sea más conveniente asearle en cama. Utiliza soluciones que no necesitan aclarado, como TENA ProSkin Manopla Húmeda o TENA ProSkin Toallitas Húmedas sin plástico, que son fáciles de usar y dejan la piel hidratada y protegida.

Si es necesario lavar el cabello en cama, puedes utilizar el TENA ProSkin Gorro Champú, para que resulte más fácil y cómodo hacerlo sin agua. Solo tienes que calentarlo antes de usar y dar un masaje suave antes de quitar el gorro.

Una mujer joven sonriente ayuda a su hermana adolescente que se ríe a cepillarse los dientes.

Cómo ayudar a alguien con su higiene bucal

La higiene bucal, que incluye el cepillado de dientes y el uso de hilo dental, es importante para prevenir los problemas en la boca. La forma más fácil de ayudar a alguien con su higiene bucal es que se siente en una silla y que tú te coloques detrás a la vez que sujetas su cabeza. Cuando esté en una posición cómoda, puedes empezar a cepillarle los dientes. Además, no te olvides de examinarle las encías con frecuencia para detectar cambios de color, inflamación o sangrado (y actúa si parece que hay un problema).

Una mujer pone crema en la parte superior del cuerpo de su marido, que está en silla de ruedas.

Cómo proteger la piel de tu ser querido

Todos debemos mantener la salud de la piel, ya que de ello depende nuestra felicidad y comodidad. Cuando nos hacemos viejos, la piel también envejece y pierde grasa. Se vuelve más frágil y propensa a sufrir daños. Por eso, quizás sea una buena idea fijar una rutina diaria de hidratación de la piel para mantenerla tersa y suave. Aplicar a diario una crema protectora como TENA ProSkin Loción corporal puede ser la solución ideal para pieles secas, delicadas o irritadas.

Cuando se trata de cuidar la piel de la zona íntima, es importante cumplir las rutinas adecuadas para ir al baño y de cuidado de la piel a fin de mantenerla en buen estado. Si la zona genital está expuesta a un incidente fecal, es esencial limpiarlo inmediatamente para mantener limpia la piel de esa zona. Las visitas frecuentes al aseo ayudan a mantener la salud intestinal y de la vejiga.

Usar un limpiador suave para limpiar la piel cada día, elegir el producto para la incontinencia con el nivel de absorción adecuado, evitar frotar la zona íntima y aplicar una crema protectora para la piel de la zona genital y perineal pueden servir para evitar problemas en esta delicada parte del cuerpo.

Cómo prevenir la dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)

La DAI se produce cuando la piel que rodea la zona genital y perineal se inflama debido a la exposición prolongada a la orina y las heces. La presencia de orina y heces provoca un aumento del pH, y esto incrementa la permeabilidad de la piel y afecta a su barrera natural, haciéndola más propensa a infecciones.

Consulta esta guía para obtener más información sobre la DAI.

Una mujer habla con su madre al salir de casa.

Cómo mantener la salud de ambos

Mantener un buen nivel de higiene personal os ayudará a manteneros sanos. Asegúrate de lavarte las manos antes y después de ayudarle a comer, y también a limpiarse las suyas. Una buena higiene de manos es otro aspecto fundamental cuando se ayuda a alguien en su rutina para ir al baño. Lávate las manos con jabón antes de ayudar a tu ser querido a ir al aseo y después de cambiar su producto para la incontinencia. Además, es una buena idea llevar un desinfectante de manos cuando se sale de casa.

Lista de la compra de productos de higiene para cuidadores

Está práctica lista de productos te ayudará a mantener el cuidado personal y la higiene de tu ser querido:

Es conveniente tener: visera de baño y lavacabezas hinchable.

Descubre más información para cuidadores

Bibliografía

1. Estudio global de TENA sobre las actitudes y el conocimiento de los cuidados familiares en la población general. Julio 2022 Polonia, Canadá, Francia, Reino Unido, EE. UU. Cada país entrevistó a más de 1000 hombres y mujeres mayores de edad.